Cortito #199: Originalidad, parálisis del propósito y ¿Cuánto es suficiente?

Publicado el

Buen domingo para todos!

Estos últimos días, el tema del momento para mí y mi equipo es el lanzamiento de Pasa a la Acción.

Escribir este libro me tomó tres años. Tres años de ideas, aprendizajes, pruebas y errores. Y en estos días me hice una pregunta clave: ¿Por qué?

¿Por qué dedicar tanto tiempo a esto? ¿Qué hay realmente detrás de un libro como este?

Desde que subí mi primer post en Instagram hace más de cinco años, el objetivo siempre fue el mismo: aportar valor real. Nada de lo que hacemos está hecho por hacer, este libro no es la excepción y ese es mi compromiso con ustedes.

Para mí, Pasa a la Acción no es solo un libro. Es el sistema que me permitió transformar mi vida y estoy segura que puede transformar la tuya también. Es el mapa para salir del piloto automático, tomar mejores decisiones y crear hábitos que duren en el tiempo.

Cada palabra está escrita con un propósito: que rompas con lo que ya no está alineado a tu deseo y empieces a construir el camino hacia la vida que querés vivir.

No hay tiempo para seguir postergando.
No hay una segunda vuelta.
Es ahora.

Por eso, quiero invitarte a ser parte.

Vamos a hacer un evento virtual de lanzamiento, donde vas a poder llevarte herramientas clave para empezar a transitar este camino (antes incluso de tener el libro en tus manos).

Este es el proyecto de mi vida.
Me gustaría que vos, que estás acá, seas parte.

Asegurá tu lugar en el evento en este link.

Nos vemos ahí.

Ahora si, vamos cortito y al pie.

🧠 HOY CORTITO Y AL PIE:

  1. Negocios: La ilusión de la originalidad absoluta
  2. Mentalidad: Como salir de la “Paralisis del proposito”
  3. Youtube: ¿Cuánto es suficiente?

💡 La ilusión de la originalidad absoluta


Buscamos ser completamente originales, como si la creatividad naciera de un vacío absoluto. Pero la realidad es otra.

La mayoría de las ideas innovadoras no son más que combinaciones de conceptos ya existentes, vistas desde una nueva perspectiva o aplicadas en un contexto diferente.

Como dice Dan Koe:

"La originalidad es menos acerca de decir algo nuevo y más sobre explorar ideas existentes de una manera fresca."

Steve Jobs no "inventó" la notebook ni el smartphone. Tomó conceptos pre-existentes: la estética del diseño industrial y la obsesión por la experiencia de usuario para crear productos que parecían radicalmente nuevos.

Entonces, la pregunta clave es: ¿Cómo aplicamos esto a nuestra vida y a nuestro negocio? Siguiendo esta metodología:


→ Roba como un artista (pero con método):

No copies, inspirate en lo mejor de diferentes industrias. Una pregunta que puede servirte para desarrollar nuevas ideas es: ¿Cómo resolvería este problema un arquitecto, un cineasta o un programador?

Cuanto más variadas sean tus fuentes, más únicas pueden ser tus ideas.

→ Mezclá disciplinas y conceptos:

Muchas veces los grandes negocios surgen de combinar cosas que a simple vista no parecen tener relación.

Por ejemplo, Airbnb no inventó los hoteles ni el alquiler de departamentos. Vieron una oportunidad en dos tendencias clave: la confianza digital de las redes sociales y la economía colaborativa. Conectaron ambos mundos en una plataforma donde cualquiera podía convertir su casa en un mini hotel. Y así, revolucionaron la forma de viajar.

En este punto podrías preguntarte ¿Cómo puedo aplicar una idea de otro sector a mi negocio o a mi vida?

→ Validá rápido y mejoralo sobre la marcha:

En lugar de buscar la idea perfecta, creá algo y ajustalo en base al feedback real.

Muchas startups y negocios se quedan en el camino por no iterar sus ideas. Por lanzar algo al mercado en lo que trabajaron meses y hasta años para que no haya match con el público. Por eso es clave, lanzar rápido, validar, recolectar feedback e iterar.

Entonces, ¿Qué idea podés probar esta semana sin miedo a que sea "imperfecta"?


No esperes ser “100% original”, porque las mejores ideas son conexiones inesperadas entre cosas que ya existen.

  • Pensá en algo que te apasione.
  • Buscá inspiración en otro ámbito.
  • Desarrollalo con un enfoque diferente.

Ahí está tu próxima gran idea.

Como salir de la “Paralisis del proposito”


A todos nos pasó alguna vez: sentirnos perdidos, sin claridad sobre qué queremos hacer o hacia dónde vamos.

En un mundo lleno de opciones, donde todo parece urgente e importante, tomar decisiones sobre nuestro futuro puede ser abrumador. Queremos elegir bien, no perder tiempo, no equivocarnos… y eso nos paraliza.

Pero la verdad es que no necesitás tenerlo todo resuelto para empezar.

A mis 20s, cuando empecé a desarrollar mi carrera profesional, tenia una frase que guiaba gran parte de mis decisiones de ese momento: “Decir a todo que SÍ”.

En la medida que vamos creciendo en nuestro desarrollo personal y profesional el juego cambia y la diferencia esta en eso a lo que le decimos que NO para cuidar nuestro foco y energía. Pero previo a eso, necesitamos crear conexiones, explorar, validar y filtrar qué es lo que queremos y hacia donde vamos. Por eso, decir que si abre puertas.

Lo primero es cambiar el chip mental y seguir la curiosidad, no el propósito. Esperar a "descubrir tu propósito" es una trampa. Es poco probable que te levantes un día con una revelación mágica.

Por el contrario, si en lugar de esperar esa “revelación” salimos a buscar nuevas experiencias, indagar en nuevos mercados, rodearte de otras personas, entonces el juego cambia porque empezamos a abrir un mundo de posibilidades.

Pensá en esto: Nadie puede soñar o proyectar lo que no conoce.
El segundo paso es entender que el propósito no se encuentra, se construye explorando. ¿Qué significa esto? Acá la clave es probar rápido y fallar barato.

Por ejemplo: ¿Te interesa el diseño gráfico? No gastes meses investigando. Mirá un curso de 2 horas en Youtube y creá algo HOY.

Cuanto más rápido experimentes, más rápido vas a entender lo que te gusta (y lo que no).

Jeff Bezos tiene una regla simple: si estás un 70% seguro de algo, tomá la decisión. No esperes estar 100% listo. En la mayoría de los casos, aprendemos más haciendo que pensando.

El mundo en el que vivimos nos empuja a pensar que tenemos que tenerlo todo claro. Saber todas las respuestas y tomar siempre las mejores decisiones.

Esto es falso. Para poder crear la vida que realmente querés vivir muchas veces hay que romper ideas pre-existentes para dar lugar a las nuevas.Entonces, ¿Qué es eso que te genera curiosidad y podrías probar HOY?

Ya sabes, andá y hacé.

¿Cuánto es suficiente?

Siempre parece que nos falta algo.

Más dinero, más éxito, más reconocimiento. Pasamos la vida persiguiendo números que creemos que nos van a dar seguridad, felicidad o tranquilidad.

Pero, ¿alguna vez te preguntaste si realmente ese número es la respuesta?

Mirá el video de Youtube de esta semana y pensemoslo juntos.



Me interesa mucho leer tu opinión sobre este tema 😉


📕 Nuevo Libro: Pasa a La Acción

El 26 de marzo se publica mi próximo libro: Pasa a la Acción.

Después de 3 años llegó el momento y me encantaría que seas parte. Porque este no es solo un libro, es una guía paso a paso para ayudarte a construir la vida que querés.

Suscribite a la lista de espera y asegurá tu lugar para el evento virtual de lanzamiento.

Nos vemos el ahí.

"Acepta todo lo que te traiga la vida, pero no te aferres a nada."

– Epicteto

Si tenés un negocio de servicios y estas buscando escalar tus resultados de manera sólida, seria y sostenible, acompañado de un equipo de profesionales especialistas, aplicá a mi consultora acá.

Powered by

El espacio de Coworking donde trabajamos junto a todo el equipo hace más de 5 años. Y por ser parte de la comunidad podes acceder a beneficios exclusivos para ser parte tocando acá con el código SOFIMQCO.

❤️ ¿Alguien te reenvió este correo? Suscríbete gratis aquí.

Abrazos virtuales!

Fima de Sofia